Calefacción para exteriores con productos chique para tu terraza y jardín

Cómo elegir la mejor calefacción exterior | Chimeneas y Estufas para Terraza

Descubre qué tipo de calefacción exterior se adapta mejor a tu terraza o pérgola: estufas de gas, chimeneas decorativas o calefactores infrarrojos eléctricos

Disfrutar del exterior en invierno es posible gracias a la calefacción exterior. Ya sea en una terraza abierta, un jardín o una pérgola cubierta, elegir entre estufas de gas, chimeneas decorativas y calefactores infrarrojos eléctricos marcará la diferencia en comodidad, seguridad y estilo. En esta guía completa encontrarás todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.

Calefacción exterior: ¿gas o eléctrico?

La elección entre gas y eléctrico depende principalmente de la ventilación, el tipo de espacio y la experiencia que quieras conseguir.

Ventajas del gas en espacios abiertos

  • Ambiente cálido y decorativo: la llama visible aporta un efecto acogedor único. Prueba una estufa de gas FARO de Planika para un acabado premium.
  • Amplia difusión del calor: ideal para terrazas abiertas o jardines grandes.
  • Movilidad: muchos modelos incluyen ruedas y asas para moverlos fácilmente.
Chimenea móvil a gas para terrazas en una fría noche en ciudad europea.

Ventajas del infrarrojo eléctrico en pérgolas y terrazas cerradas

  • Seguro en espacios semi-cerrados, ya que no emite gases.
  • Calor inmediato: sensación de sol directo en la piel.
  • Instalación discreta: modelos de pared o techo con diseños modernos.
  • Bajo mantenimiento: basta con limpiar reflectores y rejillas. Mira el calefactor infrarrojo DIANA.
Calefactor Diana en una terraza española en el atardecer en otoño - Infralia

Cómo funciona la calefacción infrarroja

El calor por infrarrojos no calienta el aire, sino directamente a las personas y los objetos que se encuentran en su radio de acción. Esto lo hace perfecto para terrazas y pérgolas, ya que:

  • El confort es instantáneo, incluso en noches frías.
  • Es eficiente energéticamente, porque no desperdicia calor.
  • Permite crear zonas específicas (zona lounge, mesa de comedor, barra). Explora los calefactores infrarrojos eléctricos.

Ejemplo práctico

En una pérgola de 12 m² bastaría con un calefactor de 2000W. En un espacio de 24 m², se recomiendan dos unidades en paredes opuestas para cubrir todo el ambiente de forma homogénea.

Comparativa: estufas de gas vs. calefactores eléctricos

Característica Estufas de gas y chimeneas decorativas Calefactores infrarrojos eléctricos
Espacios recomendados Terrazas y jardines abiertos Pérgolas y terrazas semi-cerradas o cerradas
Experiencia Ambiente acogedor con llama Calor inmediato, silencioso y sin humo
Instalación Portátiles, requieren bombona de gas Montaje fijo en pared o techo
Mantenimiento Revisión de conexiones de gas Mínimo, limpieza ocasional

Potencia y superficie recomendada

El cálculo de potencia depende del tamaño de la zona, la altura de la pérgola y la exposición al viento.

Pérgolas pequeñas (2–4 personas)

Un calefactor eléctrico de 2000–3000W es suficiente para calentar una mesa pequeña o un sofá de exterior.

Imágen de cerca de un calefactor infrarrojo debajo de una pérgola de madera.

Terrazas medianas (4–8 personas)

Lo ideal son dos calefactores eléctricos de 2000W instalados de forma estratégica, creando calor uniforme en toda la zona. Revisa la colección de infrarrojos.

Jardines abiertos o eventos al aire libre

Las estufas o chimeneas de gas ofrecen calor envolvente y la ventaja de la llama visible para un ambiente más social. Descubre la colección de gas o el modelo FARO.

Instalación y seguridad

Consejos para calefactores eléctricos

  • Verifica que el modelo tenga protección IP55 para resistir lluvia y humedad.
  • Instala a la altura recomendada y con suficiente separación de paredes y techos.
  • Usa una toma de corriente con tierra y protección.

Consejos para estufas de gas

  • Utiliza solo en espacios abiertos con ventilación adecuada.
  • Comprueba regularmente las conexiones de gas y las mangueras.
  • Mantén la bombona siempre en posición vertical.
  • Protege la estufa con fundas impermeables cuando no se use.
Estufa para Terraza | Faro: Elegancia y Calidez para Exteriores — en jardín

Checklist antes de comprar tu calefacción exterior

  • Define si tu espacio es abierto, semi-cerrado o cerrado.
  • Elige entre llama decorativa o calor inmediato.
  • Calcula la potencia en función de los m².
  • Asegúrate de que el modelo tenga protección adecuada (mínimo IP55).
  • Decide si prefieres instalación fija o un sistema portátil.
  • Valora extras como mando a distancia, temporizador o sensores de movimiento.

Errores comunes que debes evitar

  1. Usar estufas de gas en espacios cerrados sin ventilación.
  2. Colocar los calefactores demasiado lejos de la zona de uso.
  3. No comprobar la protección contra agua o humedad.
  4. Comprar un calefactor demasiado grande en vez de varios más pequeños para zonas.
  5. Olvidar el mantenimiento básico de limpieza y seguridad.

Conclusión

Con la calefacción exterior adecuada podrás aprovechar tu terraza o jardín todo el año. Para espacios cerrados o protegidos, elige calefactores eléctricos de infrarrojos. Para zonas abiertas, apuesta por estufas o chimeneas de gas que aportan calor envolvente y un ambiente único. De esta manera, disfrutarás de un espacio cálido, seguro y elegante, adaptado a tu estilo de vida.

Preguntas frecuentes sobre calefacción exterior

¿Qué tipo de calefacción es mejor para una pérgola cerrada?

La opción más segura y eficiente son los calefactores eléctricos de infrarrojos, ya que no generan gases y ofrecen calor inmediato.

¿Se pueden usar estufas de gas bajo una pérgola?

Sí, siempre que la pérgola tenga ventilación amplia y permanente. Si está cerrada con cristal o cortinas, opta por infrarrojo eléctrico.

¿Cuánta potencia necesito para mi terraza?

Depende de los m² y el grado de protección. Como referencia, un calefactor de 2000–3000W cubre una zona de 10–12 m².

¿Qué mantenimiento requieren las chimeneas de gas?

Se recomienda revisar conexiones, mangueras y quemadores periódicamente, además de usar fundas protectoras cuando no estén en uso. Consulta la colección de gas.

Regresar al blog

Deja un comentario